jueves, 30 de octubre de 2008

EL 30 DE OCTUBRE DE 1508 SE TERMINARON DE IMPRIMIR EN ZARAGOZA LOS CUATRO LIBROS DE AMADÍS DE GAULA, REFUNDIDOS POR GARCI RODRÍGUEZ DE MONTALVO



El Amadís de Gaula se considera una obra maestra de la literatura fantástica. Con ella se inició el género de la llamada novela de caballería y su influencia fue enorme en toda la literatura de los Siglo de Oro. Cervantes, seguramente, le debe todo al Amadís de Gaula porque el Quijote no hubiera existido sin ella y la salvó de la quema en el famoso escrutinio. Desde el mismo inicio de la novela de Cervantes nos encontramos la presencia de la influencia de las novelas de caballerías: “Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso —que eran los más del año—, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto , que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer , y, así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos;”.(…) “En efeto, rematado ya su juicio , vino a dar en el más estraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama”. Cuando el hidalgo manchego busca un nombre para él recurre al Amadís de Gaula: “Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar «don Quijote» ; de donde, como queda dicho, tomaron ocasión los autores desta tan verdadera historia que sin duda se debía de llamar «Quijada» , y no «Quesada», como otros quisieron decir. Pero acordándose que el valeroso Amadís no sólo se había contentado con llamarse «Amadís» a secas , sino que añadió el nombre de su reino y patria, por hacerla famosa , y se llamó «Amadís de Gaula», así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya y llamarse «don Quijote de la Mancha», con que a su parecer declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre della.
Y aquí tenemos la crítica que hizo Cervantes del Amadís de Gaula:
Capítulo VI
Del donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en la librería de nuestro ingenioso hidalgo
El cual aún todavía dormía . Pidió las llaves a la sobrina del aposento donde estaban los libros autores del daño, y ella se las dio de muy buena gana. Entraron dentro todos, y la ama con ellos, y hallaron más de cien cuerpos de libros grandes, muy bien encuadernados , y otros pequeños; y, así como el ama los vio, volvióse a salir del aposento con gran priesa, y tornó luego con una escudilla de agua bendita y un hisopo , y dijo:
—Tome vuestra merced, señor licenciado; rocíe este aposento, no esté aquí algún encantador de los muchos que tienen estos libros, y nos encanten, en pena de las que les queremos dar echándolos del mundo .
Causó risa al licenciado la simplicidad del ama y mandó al barbero que le fuese dando de aquellos libros uno a uno, para ver de qué trataban, pues podía ser hallar algunos que no mereciesen castigo de fuego .
—No —dijo la sobrina—, no hay para qué perdonar a ninguno, porque todos han sido los dañadores: mejor será arrojallos por las ventanas al patio y hacer un rimero dellos y pegarles fuego; y, si no, llevarlos al corral, y allí se hará la hoguera, y no ofenderá el humo.
Lo mismo dijo el ama: tal era la gana que las dos tenían de la muerte de aquellos inocentes; mas el cura no vino en ello sin primero leer siquiera los títulos. Y el primero que maese Nicolás le dio en las manos fue Los cuatro de Amadís de Gaula, y dijo el cura:
—Parece cosa de misterio esta, porque, según he oído decir, este libro fue el primero de caballerías que se imprimió en España, y todos los demás han tomado principio y origen deste; y, así, me parece que, como a dogmatizador de una secta tan mala, le debemos sin escusa alguna condenar al fuego.
—No, señor —dijo el barbero—, que también he oído decir que es el mejor de todos los libros que de este género se han compuesto; y así, como a único en su arte, se debe perdonar.
—Así es verdad —dijo el cura—, y por esa razón se le otorga la vida por ahora. Veamos esotro que está junto a él.
—Es —dijo el barbero— Las sergas de Esplandián, hijo legítimo de Amadís de Gaula.
—Pues en verdad —dijo el cura— que no le ha de valer al hijo la bondad del padre. Tomad, señora ama, abrid esa ventana y echadle al corral, y dé principio al montón de la hoguera que se ha de hacer.
Hízolo así el ama con mucho contento, y el bueno de Esplandián fue volando al corral, esperando con toda paciencia el fuego que le amenazaba.
—Adelante —dijo el cura.

lunes, 27 de octubre de 2008

La canadiense Margaret Atwood, Premio Príncipe de Asturias de las Letras




Margaret Atwood (Toronto, Canadá, 1939) recibió el 24 de octubre en Oviedo el premio Príncipe de Asturias de las Letras por la agudeza e ironía plasmada en su obra literaria, por defender la dignidad de las mujeres y por la denuncia de situaciones de injusticia social en su obra. Autora de una extensa y variada obra.
En su discurso recordó a Clarín y defendió el arte como un arma poderosa contra el que no puede luchar ningún gobierno porque «la creación artística es un síntoma de nuestra humanidad. Pero también habló de crisis económica, y considera que no se trata sólo de un problema financiero, también es climático. «Mucha gente teme el futuro, un futuro que casi con total seguridad traerá escasez de alimentos, suministros cada vez más menguados de energías fósiles y más pobreza e inestabilidad social». Y ante esto la respuesta debe ser humana aportando inventiva y valor, flexibilidad de pensamiento y generosidad. «Una sociedad rica en artes también es rica en cualidades».
Novelista, poeta y ensayista . Su último libro de poesía The Door (La puerta) de 2003. Sus novelas están giran en torno al ser humano actual e inmerso en un mundo violento. En todas hay una mirada crítica y en ellas se refleja su defensa del planeta, de los derechos de la mujer y de la libertad de expresión y denuncia los mecanismos del poder político y económico, pero también religioso porque generan muchas injusticias entre los más débiles. Algunas son futuristas como
El cuento de la criada, en la que realiza una crítica feroz a los totalitarismos. Ojo de gato, extraordinaria recreación del universo infantil, calificada por buena parte de la crítica como su mejor novela. Doña oráculo, parodia de los cuentos de hadas y de las novelas de amor; Oryx y Crake, ficción profética con una escalofriante visión del mundo destrozado por la tecnología en oscura alianza con los intereses económicos de la industria farmacológica.

lunes, 20 de octubre de 2008

Miguel Romero, 'Esteo', Premio Nacional de Literatura Dramática

El cordobés Miguel Romero García "Esteo" (Montoro, 1930) ha ganado el Premio Nacional de Literatura Dramática, otorgado por el Ministerio de Cultura, por su obra Pontifical, una crítica antisistema escrita hace 30 años pero publicada en España el año pasado. El escritor, a sus 78 años, se confiesa "sorprendido, porque soy un escritor bastante ermitaño y estoy un poco fuera de este mundo".

sábado, 18 de octubre de 2008

El viernes, 24 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Biblioteca







DERECHOS DEL LECTOR
El derecho a no leer

El derecho a saltarse las páginas

El derecho a terminar un libro

El derecho a releer

El derecho a leer cualquier cosa

El derecho al bovarismo

El derecho a leer en cualquier parte

El derecho a picotear

El derecho a leer en voz alta

El derecho a callarnos
Daniel Pennac

jueves, 16 de octubre de 2008

Frankfurt: la 60 edición de la Feria del Libro

La Feria del Libro de Frankfurt viene cargada de novedades. El libro electrónico, los derechos y el copyrigth son algunos de los protagonistas de este encuentro literario. Contará con la presencia del Premio Nobel de Literatura, el israelí Amos Oz, y del novelista Paulo Coelho . Günter Grass, Donna Leon, etc.

FERNANDO SAVATER GANA EL PLANETA


El escritor Fernando Savater gana el premio Planeta con 'La Hermandad de la Buena Suerte y Ángela Vallvey es la finalista con la obra 'Muerte entre poetas' . 'La Hermandad de la Buena Suerte' es "una ficción, pura e inventada, ambientada en el mundo de las carreras de caballos que no se parece a lo que se lleva ahora, es decir, no sale la Guerra Civil española, ni la Guerra Mundial, ni la de Troya, ni la de la Independencia" dice el filósofo y escritor , "Tampoco sale ninguna catedral, ni la de Barcelona, ni la de Vitoria, ni Notre Dame, ni ninguna capilla, y en cambio sí salen las carreras de caballos", ha añadido el ganador.
La finalista, Ángela Vallvey define su obra como "un homenaje que yo me doy gracias a Agatha Christie"

martes, 14 de octubre de 2008


Si quieres consultar un buen diccionario a través de la red, aquí tienes la dirección. También te será muy útil su Ortografía.
www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189...