
II CONCURSO DE ORTOGRAFÍA Y MATEMÁTICAS DEL IES JAVIER GARCÍA TÉLLEZ
CELEBRACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA PRIMERA PRIMERA FASE
DÍA 2 DE DICIEMBRE: PRUEBA DE MATEMÁTICAS
HORA DE TUTORÍA
DÍA 9 DE DICIEMBRE: PRUEBA DE ORTOGRAFÍA
HORA DE TUTORÍA
OBJETIVOS
- Fomentar en los estudiantes sus habilidades matemáticas y comunicativas e impulsar un proceso que lleve hacia la mejora de la calidad educativa para la formación integral del alumno.
- Incentivar al cálculo matemático y a la práctica ortográfica.
- DESTINATARIOS
- Los destinatarios de este concurso son los alumnos de ESO matriculados en el IES “Javier García Téllez”. Podrán participar todos los alumnos matriculados en el Centro de primero, segundo, tercero y cuarto de ESO.
- Habrá dos categorías. Una primera categoría la formarán los alumnos de 1º y 2º de ESO. La segunda categoría agrupará a los alumnos de 3º y 4º de ESO:NORMAS GENERALES DE LA PRUEBACada una de las pruebas constará de una serie de ejercicios de carácter práctico.Las pruebas serán escritas, tanto en Ortografía como en Matemáticas.Se valorará la presentación y limpieza del ejercicio.En Ortografía se contabilizan como faltas cada una de las posibles incorrecciones que existieran en la misma palabra, incluidas las tildes. Si la palabra no estuviera claramente escrita o diera lugar a dudas tanto por su caligrafía como por su ortografía, o bien se escribiera otra distinta de la dictada o quedara en blanco contaría como un único error. En cualquier caso, el jurado aplicará la normativa de la última edición de la Ortografía de la Real Academia.En Matemáticas, la prueba será escrita, constará de una serie de ejercicios de cálculo y unos problemas, para resolverlos los participantes deberán utilizar tanto la lógica como las herramientas matemáticas que conozcan.Se valorará tanto el planteamiento como la claridad y corrección de los resultados.FASES DE REALIZACIÓNEl concurso se realizará en tres fases:1ª FASESe celebrará en diciembre, al finalizar la 1ª Evaluación.ORTOGRAFÍALos participantes tendrán que realizar una prueba escrita con palabras seleccionadas que estén recogidas en la última edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Pasarán a la siguiente fase (semifinal) únicamente aquellos participantes que hayan alcanzado el 50% (cincuenta por ciento) de palabras sin error.MATEMÁTICASLa prueba constará de 8 ejercicios de cálculo numérico y 2 problemas.Pasarán a la siguiente fase el 40% de los participantes que hayan tenido los mejores resultados.2ª FASESe celebrará en el segundo trimestre del curso escolar.Los participantes tendrán que realizar una prueba con palabras seleccionadas del Diccionario de la Real Academia Española. Esta fase (semifinal) tendrá carácter eliminatorio para aquellos participantes que no alcancen el 80% (ochenta por ciento) de palabras sin error.MATEMÁTICASLa prueba constará de 7 ejercicios de cálculo numérico y 3 problemas.Pasarán a la siguiente fase el 40% de los participantes, estos serán los que hayan tenido mejores resultados3ª FASESe celebrará durante la Semana Cultural.Los participantes tendrán que realizar una prueba con palabras seleccionadas del Diccionario de la Real Academia Española y cinco frases que presenten alguna dificultad ortográfica (estas frases se tendrán en cuenta sólo en el posible caso de un empate entre dos o más concursantes que aspiren a premio).
En esta tercera fase (final) se nombrará ganador del Concurso al alumno que no exceda de dos faltas.
En caso de empate se repetirá la prueba con otra prueba similar entre los alumnos empatados, hasta obtener el participante con la cantidad requerida de palabras sin error y por lo tanto ése será el ganador del Concurso.
En orden decreciente, obtendrán el segundo puesto y el tercer puesto aquellos participantes que hubieren obtenido menor cantidad de errores.MATEMÁTICASLa prueba constará de 6 ejercicios de cálculo numérico y 4 problemas. Ganarán el concurso los tres participantes que obtengan mejores resultados. En caso de empate en esta última fase, se tendrán en cuenta los resultados obtenidos en las anteriores fases del concurso.A la hora de puntuar cada una de las fases, se considerará no sólo el resultadofinal, sino también el planteamiento, la claridad en la ejecución de los ejercicios y losrazonamientos realizados.
PREMIOS
Los premios serán entregados durante la Semana Cultural. Los participantes premiados deberán acudir personalmente a recibir el premio.
DOTACIÓN DE PREMIOS
- Un 1er premio para el 1er clasificado y diploma en cada categoría.
- Un 2º premio para el 2º clasificado y diploma en cada categoría.
- Un 3er premio para el 3er clasificado y diploma en cada categoría.
TEMARIO DE MATEMÁTICAS
1. ARITMÉTICA:
Razones y proporciones
Proporcionalidad
Porcentaje
Operaciones fundamentales
Divisibilidad
Números primos
Números racionales
Potenciación y radicación

2. ALGEBRA:
Sistema de ecuaciones e inecuaciones de primer grado con dos variables
Funciones y progresiones
Función exponencial y logarítmica
3. GEOMETRÍA:
Polígonos y Circunferencias
Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Geometría analítica plana
TEMARIO DE ORTOGRAFÍA
1. ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS:
Las letras b, v y w
Las letras c, k, q, z; dígrafo ch
Las letras g, j
La letra “h”
El dígrafo ll y las letras y,i
La letra ñ
La letra p
El grupo r, rr
Las letras x y s
El grupo “cc”
Las letras “c, k” y el dígrafo “qu”
La letra “d”
Las letras “n” y “m”
2. USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS. ACENTUACIÓN DE LAS MAYÚSCULAS.
3. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN.
Palabras Agudas
Palabras Graves
Palabras Esdrújulas
Palabras Sobresdrújulas
4. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS.
Diptongo
Hiato
Triptongo
5. LA TILDE DIACRÍTICA.
Acentuación de los monosílabos
Acentuación de los demostrativos
Acentuación de interrogativos y exclamativos
Acentuación de solo y sólo
6. ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS.
Acentuación de adverbios terminados en “mente”
Acentuación de palabras compuestas con guión
Acentuación de formas verbales con pronombres enclíticos
7. ACENTUACIÓN DE VOCES Y EXPRESIONES LATINAS.
8. ACENTUACIÓN DE PALABRAS DE OTRAS LENGUAS.
9. SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Uso del punto
Uso de la coma
Uso de los dos puntos
Uso del punto y coma
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los signos de interrogación y exclamación
Uso de los paréntesis y corchetes
Uso de la raya
Uso de las comillas
Otros signos ortográficos: Diéresis, guión, asterisco. División de palabras al final de renglón
10.- OTRAS CUESTIONES ORTOGRÁFICAS.
Las abreviaturas
Las siglas y los acrónimos
Los numerales
Los símbolos
Palabras homófonas y parónimas